Tip 6. Un poco sobre la introducción

Las plantas dejaron de crecer ayer cuando Frida se acostó en ellas. Te preguntarás el porqué empecé así, verás, cuando un examinador lee un ensayo frecuentemente se encuentra con un inicio como este y le surgen preguntas como ¿Cuáles flores? ¿Quién es Frida? ¿Por qué hablamos de plantas?. Esto influye negativamente en la calificación que le otorgue a un ensayo del que no tiene idea de qué trata. Bueno...pero si el dio el tema del ensayo ¿debería de saber de qué hablo, no? Tiene sentido, sin embargo, el objetivo del trabajo escrito es comprobar que quien lo escribió sabe de lo que habla. Para esto, la introducción es una sección clave de nuestro "ensayo". 
Para escribir una introducción adecuada hay algunos pasos que podemos seguir, por ejemplo, el dividir nuestra introducción en 3 partes ¿otra vez en tres partes Sam? Sí 😁 aunque no puedo quedarme con el crédito pues no es algo que yo haya inventado, así que sigamos. Entonces, la primera parte consiste en una pequeña descripción sobre el tema que se va a tratar, como el siguiente:

    - En este ensayo se tratará el tema de las travesuras de la gata de mi hermana cuyo nombre es Frida, quien está obsesionada con las plantas.
¡Y listo! ahora sabemos quién es Frida, y porqué hablamos de plantas.La siguiente parte se llama problemática y su forma más común es una interrogación (para aquellos que están haciendo una tesis 😱 no se me espanten, es lo mismo pero no es igual) Nuestra problemática no tiene estrictamente que ver con un "problema" o algo negativo, es más bien un objetivo de reflexión que será particularmente útil cuando lleguemos a la conclusión. Veamos un ejemplo:

- Interrogación
A continuación se dará respuesta a la siguiente pregunta ¿por qué Frida solo se acuesta en las rosas de la sala?

- No interrogación:
A continuación se analizarán los factores que llevan a Frida a acostarse sobre las rosas de la sala particularmente.

Y por último, mmmm... un mini resumen de los grandes temas que se abordarán en el ensayo, muy pero MUY MUY resumido y al mismo tiempo claro (eso depende de la práctica, no te estreses). Podemos tomar como referencia el siguiente:

- Para comenzar se identificarán los cuartos de la casa a los que Frida tiene más acceso, después se abordará el tema de la forma de los floreros atacados por la gatita y en un último apartado se evaluarán las alternativas para proteger las rosas del felino.

De esta forma, en unos cuanto renglones presentamos a grandes rasgos, el contenido y la secuencia de los temas en los que se divide el ensayo. En las próximas semanas profundizaremos sobre la "problemática" ya que la considero esencial para elaborar un buen trabajo escrito.


Eso es todo por hoy, espero que les resulte de utilidad ¡Mucha suerte!
Sam 


Comentarios