Ensayos 3. Continuando con el desarrollo del documento

                  Siguiendo con el tema de "Ensayos 2" profundizaremos un poco más acerca del desarrollo del documento. Ya tenemos los tres capítulos con sus títulos y las ideas correspondientes a cada uno anotadas. Es momento de agrupar estas últimas en tres ideas principales para cada apartado, con lo que tendremos 3 capítulos con tres subtítulos respectivamente. La división en tercios lleva a textos bien estructurados y fáciles de redactar. No obstante, debemos evitar exagerar, en el caso de un ensayo o trabajo corto con llegar a los "subtítulos" es más que suficiente mientras que en una tesis 😱 podemos dividir una vez más, los "sub-subtítulos" no se mencionan de manera directa en el índice, son perceptibles solo para nosotros los autores como herramientas de escritura y estarán contemplados en el borrador (pequeño paréntesis(sí ya sé que estoy dentro de un paréntesis (puedo poner todos los paréntesis que quiera muajaja)) como sea...en un escrito corto no se colocan los títulos de las partes, éstas se pueden separar con un espacio más amplio, pero lo más adecuado es que sean detectables tan solo con las ideas principales). 
               
¿Y si no me salen más que dos capítulos o necesito cuatro?

         Es posible elaborar ensayos con buenos resultados con dos o cuatro capítulos/apartados si vemos que llegar a tres sería forzar demasiado el contenido, solo habrá que ser más cuidadosos al momento de redactar. Al realizar solo dos apartados puede que estos queden muy densos, mientras que al realizar cuatro nos arriesgamos a necesitar más tiempo para redactar el trabajo, lo que a su vez repercutirá en la complejidad de la conclusión (que veremos después) al  integrar un número elevado de ideas. 
         Al redactar es MUY IMPORTANTE OBSERVAR UN EQUILIBRIO TANTO DE EXTENSIÓN COMO DE DENSIDAD. ¿A qué me refiero con extensión o densidad? Ambos van de la mano, extensión es la cantidad de texto que se utiliza para cada apartado, es fácil de detectar si nos preguntamos si un párrafo/capítulo es "corto" o "largo". Por otra parte, densidad es la cantidad de ideas contenidas en cada uno. A continuación veremos ejemplos de trabajos desbalanceados: 

ESCRITO 1. Desbalance de extensión 

Párrafo 1. Los árboles
Los árboles tienen hojas amarillas, el color amarillo es muy bonito, y las hojas también. Los árboles son plantas, con hojas. La hojas crecen en lo árboles y también en las plantas. Las plantas pueden tener hojas amarillas, los árboles tienen hojas...que en algún momento se tornan amarillas. Amarillo es un color, un color que podemos encontrar en las hojas de los árboles. 

Párrafo 2. Beneficios de la vegetación local
La copa de los árboles proporciona sombra, reduciendo la entrada de rayos solares. La sombra ayuda a regular la temperatura del ambiente en época de calor.  

Párrafo 3. Las jacarandas, flora ornamental y sus beneficios para la salud emocional
La jacaranda es una especie de árbol muy conocida en México por la tonalidad morada de sus flores.

          En este primer ejemplo vemos que la cantidad de texto del primer párrafo es exagerada en relación a la información que aporta, que podría resumirse como "Los árboles tienen hojas amarillas". Así mismo, la percepción del equilibrio entre las partes dependerá de cada trabajo. En este caso observamos que el párrafo 1 es "muy largo" porque los otros dos son notablemente más cortos. Sin embargo, si los tres tuvieran: 6,6 y 7 renglones respectivamente estos estarían "equilibrados".

ESCRITO 2. Desbalance de densidad

Párrafo 1. Los árboles
- Los árboles tienen las hojas amarillas

Párrafo 2. Beneficios de la vegetación local
- La copa de los árboles proporciona sombra
- La sombra tiene efectos positivos en la regulación de la temperatura

Párrafo 3. La jacarandas, flora ornamental y sus beneficios para la salud emocional

- Las jacarandas y su papel identitario en la cultura mexicana
- Relación entre la salud emocional y la vegetación
- Usos ornamentales de la jacaranda en los hogares mexicanos
- Experiencias terapeúticas con jacarandas

       Este segundo ejemplo está presentado como en nuestro borrador/índice para resaltar el número de ideas contenido en cada párrafo. En este caso es el párrafo número tres el que agrupa la mayor cantidad de ideas. Igual que en el ejemplo pasado podríamos decir que el primer párrafo es el más "corto" o que los otros son más "densos" (recordemos que el número de ideas aconsejables son 3, por lo que más bien el primer párrafo es escaso en comparación).



      Con los ejemplos anteriores vemos que es fácil identificar si nuestros escritos están desbalanceados y que puede evitarse desde un inicio contemplando un estándar de 3 partes/ideas/párrafos. Esta es la entrada de la semana, intentaré establecer un día fijo para subir las siguientes, posiblemente sea en jueves. Estoy pensando en intercalar una sección de "ensayos" (temas más serios) y una de "tips" para que sea más ligero. 

¡Espero les sea útil! recuerden que estos principios pueden extenderse a otros escritos (incluso a cartas).

Saludos,
Sam







Comentarios