Para aquellos que son fans de animes o series, esta entrada es el equivalente a un capítulo de "relleno", pero también es el primero de una sección de tips rápidos y útiles (espero). Así que empecemos.
Al igual que nadie nació sabiendo, nadie nació escribiendo, es algo que se aprende y se perfecciona con el tiempo. Por lo tanto, al igual que al hablar iniciamos imitando a quienes ya tienen esta habilidad. Ahora, si ya pasas de la preparatoria, seguramente piensas "pues yo llevo más de diez años escribiendo 😑" y sip, pero rara vez nos preocupamos por qué tan bien suena, o en la forma en la que transmitimos nuestras ideas, nos conformamos con que se entienda. Esto a grandes rasgos está bien, pero si haces un esfuerzo por ir un poco más lejos tus escritos tendrán un efecto positivo que se reflejará académica, profesional y socialmente.
Tomemos el caso de nuestro "ensayo" (para entender las comillas debes leer la entrada anterior). Si estás en la etapa de lectura, te recomiendo buscar trabajos similares al que tu mismo vas a realizar. Atención, NO EL RINCÓN DEL VAGO NI SUS EQUIVALENTES ¿Pero por qué? porque esos sitios no se caracterizan por tener una redacción preciosísima. Una vez encontrado el texto léelo con detenimiento, la idea no es copiar los argumentos del trabajo de alguien más, sino ver cómo las presentan y retomar las frases que nos sean útiles. Tomemos el siguiente ejemplo:
Tienes que realizar un ensayo sobre la importancia de la ropa fosforescente para la supervivencia de la raza humana. Y encuentras el texto "Los avances en los pigmentos de los tejidos y su impacto en la vida diaria". Si en tu primer borrador habías redactado "Si el color de la ropa fuera diferente los ciclistas morirían atropellados". Y el autor del otro ensayo utiliza el enunciado "las tonalidades llamativas tienen como propósito atraer la atención". Tu enunciado original podría modificarse utilizando el término "llamativo" y terminar como: "Los ciclistas utilizan colores llamativos, como los fosforescentes, para evitar accidentes".
Como podemos ver, al incorporar un solo término la idea se vuelve mucho más completa y el lenguaje del ensayo se enriquece, aumentando su legibilidad y su "estilo" 🙌. Es recomendable realizar este ejercicio no solo con textos parecidos al que realizaremos, sino con todos los materiales que leamos y tenerlos anotados para cuando los necesitemos. Con el tiempo los interiorizarás y los utilizarás instintivamente.
Eso es todo por hoy, deseo que les sea útil
Saludos
Sam
Agradezco a Elena Lara por la corrección de estilo en la entrada de la presentación.
:) Me gusta también "Si el color de la ropa fuera diferente los ciclistas morirían atropellados", aunque creo que es más como para un cuento.
ResponderEliminar